martes, 20 de abril de 2010


5.8 IMPLEMENTACION DEL PLAN MAESTRO DE PRODUCCION

1. La organización.
2. Antecedentes de la empresa.
3. Misión.
4. Política de calidad.
5. Introducción.
6. Objetivos.
7. Estructura.
8. Lista de materiales por nivel con política de control de inventarios.
9. Política de control de inventarios.
10. Proceso de fabricación.
11. Lógica de MRP.
12. Programa de órdenes de compra y fabricación.
13. Plan maestro de producción.
14. Justificación del plan maestro de producción.
15. Capacidad de producción de la planta.
16. Costo por pieza tiempo normal y tiempo extra.
17. Análisis de resultados de las propuestas para el plan maestro de producción.
18. Análisis de resultados de programas de órdenes de fabricación.
19. Retroalimentación.

5.7 PROGRAMACION DE LA PRODUCCIÒN


Los administradores de sistemas enfocados a procesos, deben balancear implicaciones en el sistema de producción como, capacidad de la planta, utilización de maquinas, cumplimiento con las fechas de entrega de pedidos a los clientes, etc. La programación define el sistema de prioridades mediante el cual se seleccionan las actividades que compiten entre ellas.
· La producción se realiza de acuerdo a pedidos y se produce un gran número de productos distintos.
· Un gerente de producción utilizara los resultados de la programación para la toma de decisiones.
· Planeación de la capacidad.
· Aceptación de pedidos, especificaciones de fechas de vencimiento y consideraciones respecto a la mezcla de productos.


Ejemplo: la aceptación de un producto con un menor volumen y pedidos de mayor volumen; establecer fechas de entrega similares para ambos tipos de pedido puede crear cuellos de botella y entras atrasadas. El administrador debe optar por concretarse en un tipo de pedido o en establecer fechas de entrega diferentes.El gerente de producción debe programar las operaciones derivadas de distintas actividades.


Uno de los aspectos que más influyen en la organización de una empresa es la programación de la producción. Siguiendo un ordenamiento lógico, la programación de la producción debe ser un paso posterior a la planeación. Con la programación se determina cuándo se debe iniciar y terminar cada lote de producción, qué operaciones se van a utilizar, con qué máquina y con qué operarios. Un buen programa de producción trae algunas ventajas para la empresa. Entre ellas están: Los pedidos se pueden entregar en las fechas estipuladas. Se calculan las necesidades de mano de obra, maquinaria y equipo. Así habrá una mejor utilización de estos recursos. Se pueden disminuir los costos de fabricación.


5.6 VARIABLES Y AREAS QUE INTERVIENEN EN LA ELABORACION DE PLAN MAESTRO DE PRODUCCION


MRP. Planificación de necesidades de materiales (Material Requirements Planning). PMP. Plan o Programa Maestro de Producción MPS (Master Production Schedule).
El plan maestro de producción, el cual contiene las cantidades y fechas en que han de estar disponibles los productos de la planta que están sometidos a demanda externa (productos finales u fundamentalmente y, posiblemente, piezas de repuesto).
El estado del inventario, que recoge las cantidades de cada una de las referencias de la planta que están disponibles o en curso de fabricación. En este último caso ha de conocerse la fecha de recepción de las mismas.
La lista de materiales, que representa la estructura de fabricación en la empresa. En concreto, ha de conocerse el árbol de fabricación de cada una de las referencias que aparecen en el Plan Maestro de Producción.


A partir de estos datos la explosión de las necesidades proporciona como resultado la siguiente información.


· El plan de producción de cada uno de los ítems que han de ser fabricados, especificando cantidades y fechas en que han de ser lanzadas las ordenes de fabricación, para calcular las cargas de trabajo de cada una de las secciones de la planta y posteriormente para establecer el programa detallado de fabricación.
· El plan de aprovisionamiento, detallando las fechas y tamaños de los pedidos a proveedores para todas aquellas referencias que son adquiridas en el exterior.
· El informe de excepciones, que permite conocer que, ordenes de fabricación van retrasadas y cuáles son sus posibles repercusiones sobre el plan de producción y en última instancia sobre las fechas de entrega de los pedidos a los clientes. Se comprende la importancia de esta información con vistas a renegociar, estas si es posible o, alternativamente, el lanzamiento de ordenes de fabricación urgentes, adquisición en el exterior, contratación de horas extraordinarias un otras medidas que el supervisor o responsable de producción considere oportunas.
Así pues, la explosión de las necesidades de fabricación no es más que el proceso por el que las demandas externas correspondientes a los productos finales son traducidas en órdenes concretas de fabricación y aprovisionamiento para cada uno de los ítems que intervienen en el proceso productivo.

5.5 PLAN MAESTRO DE PRODUCCION



Plan maestro de producción PMP, MPS (Master production Schedule) ¿Qué orden fabricar o comprar? ¿Cuánta cantidad de la orden? ¿Cuándo hacer la orden?
Plan maestro de producción PMP, MPS (Master production Schedule)
Plan maestro detallado de producción, que nos dice en base a los pedidos de los clientes y los pronósticos de demanda, que productos finales hay que fabricar y en que plazos debe tenerse terminados. El cual contiene las cantidades y fechas en que han de estar disponibles los productos de la planta que están sometidos a demanda externa (productos finales fundamentalmente y, posiblemente, piezas de repuesto).
El otro aspecto básico del plan maestro de producción es el calendario de fechas que indica cuando tienen que estar disponibles los productos finales. Para ellos es necesario discretizar el horizonte de tiempo que se presente ante la empresa en intervalos de duración reducida que se tratan como unidad de tiempo. Habitualmente se ha propuesto el empleo de la semana laboral como unidad de tiempo natural para el plan maestro. Pero debe tenerse en cuenta que todo el sistema de programación y control responde a dicho intervalo una vez fijado, siendo distinguible para el sistema la secuencia en el tiempo de los sucesos que ocurran duran la semana. Debido a ello, se debe ser muy cuidadoso en la elección de este intervalo básico, debiendo existir otro subsistema que ordene y controle la producción en la empresa durante dicho intervalo.
Función. Suele comparar dentro del sistema básico de programación y control de la producción con respecto a los otros elementos del mismo, todo el sistema tiene como finalidad adecuar la producción en la fábrica a los dictados del programa maestro. Una vez fijado este, el cometido del resto del sistema es su cumplimiento y ejecución con el máximo de eficiencia.
Objetivo. Disminuir el volumen de existencia a partir de lanzar la orden de compra o fabricación en el momento adecuado según los resultados del programa maestro de producción.

5.4 CONTROL DE PRONOSTICOS


Al trabajar con predicciones la empresa tendrá una visión de lo que necesitara en el futuro para satisfacer la demanda además de que tendrá información de la cantidad y duración de esta, con estas predicciones la empresa es capaz de desarrollar pronósticos de recursos (tiempo, equipos, fuerza de trabajo, compra de partes y materiales).
Sin embargo, es importante mencionar que de los registros de los pronósticos emana otros informes futuros, por eso es que requiere llevar un buen control, es decir no hacer pronósticos a la ligera, además el pronóstico de un proceso es la fuente de información para le pronostico de otro proceso.
5.3 METODOS CUANTITATIVOS

Ejercicios:
1. Promedio móvil
Considérese los siguientes datos para un artículo:
Periodo
Demanda
1
4
2
5
3
4
4
6
5
¿…?

1. Usando el método simple de promedio móvil para tres periodos, pronosticar la demanda para el periodo 5.
2. Supóngase que la demanda del del 5º periodo fue 10, cual es el pronóstico para el 6º periodo.
3. Asumiendo el método básico de redondeo exponencial con =0.2 y S=3, pronosticar la demanda para el periodo 5.
¿Cuál es el pronóstico para el periodo 6?