5.3 METODOS CUANTITATIVOS
Ejercicios:
1. Promedio móvil
Considérese los siguientes datos para un artículo:
Periodo
Demanda
1
4
2
5
3
4
4
6
5
¿…?
1. Usando el método simple de promedio móvil para tres periodos, pronosticar la demanda para el periodo 5.
2. Supóngase que la demanda del del 5º periodo fue 10, cual es el pronóstico para el 6º periodo.
3. Asumiendo el método básico de redondeo exponencial con =0.2 y S=3, pronosticar la demanda para el periodo 5.
¿Cuál es el pronóstico para el periodo 6?
martes, 20 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hola chicos,me gusta la información que manejan es clara y entendibleles propongo que cambien el color de fondo y letras del blog para que personas que no tenemos buena vista lo apreciemos mejor.
ResponderEliminarFelicidades!
de igual manera felicidades por su trabajo pero creo q si lastima un po la vista el color azul pasen por el de nosotras haaaa y escojan un azul suave
ResponderEliminarchavos buenas tardes, la informacion que muestran en su blog es de gran interes para nosotras, por lo que les puedo comentar que dentro de la informacion, el diseño y sobre todo la estructura es de mi agrado, los temas los han desarrollado de la manera adecuada, apesar de que, bueno como es algo nuevo la materia, lo han acho muy bien, me gusta la redaccion que les dan en algunos temas, bueno en todos, son dem uy buena fuente, gracias!!!
ResponderEliminarBuen trabajo!!!
ResponderEliminarLlamativo y bien resumido
Consideramos que el tema de métodos cuantitavos es un poco mas extenso pero el ejemplo es bueno y entendible ;)
hola chavos!!
ResponderEliminarel desarrollo de los temas es de una forma clara, el tema 5.3 quiza pudo abarcar un poco mas, ya que es un tema extenso y lo estamos desarrollando en clase, consideramos que deberian cambiar el color de fondo,
les dejamos una pequeña aportacion :
Las técnicas de pronóstico (utilizando el término pronóstico en su sentido más amplio) se pueden dividir en dos categorías: cualitativas y cuantitativas.
Las primeras, que pueden hacer uso de números, utilizan una metodología que no es matemática.
Las técnicas cualitativas se sustentan en el criterio, la intuición y la evaluación subjetiva.
Entre las técnicas principales dentro de esta categoría están:
La investigación de mercado (encuestas),
Delphi (consenso de panel),
Analogía histórica y
Estimados de la administración (adivinación).
En la tecnología de la APICS, todas estas técnicas representan predicciones más que pronósticos en sentido estricto.
La otra clase de técnicas, las cuantitativas, se pueden dividir en intrínsecas y extrínsecas.
Hola niños!
ResponderEliminarHmmmmmmmmmmmmmmmm, parece ser que les faltó ampliar un poquito más este tema, visiten los otros blogs para que completen su información, es grande la variedad de métodos existentes para el pronóstico, recuerden: HAY QUE RETROALIMENTARSE :)
Saluditos!
Atte.
Lupita, Yamell y Ramiro